Un paso adelante para la educación madrileña


con el profesorado no se juega

El pasado 4 de abril se celebró el acto protocolario de la firma del Acuerdo de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario por el que se regula la redistribución del horario del personal docente en los centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid, en el marco de otras medidas para mejorar la atención a los alumnos, la calidad educativa y el apoyo a la labor docente, así como para combatir el abandono escolar.

Con este acuerdo, alcanzado entre los sindicatos de la Mesa Sectorial y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, podemos afirmar que se ha dado un paso adelante en la mejora de las condiciones laborales del profesorado y, por ende, en la calidad de la enseñanza pública en nuestra Comunidad.

Entre las medidas más destacadas se encuentran: la reducción de ratios, la progresiva disminución del horario lectivo en Secundaria, la reducción de una hora complementaria en Infantil y Primaria, la incorporación de 850 nuevos maestros en los próximos tres años y la inmediata puesta en marcha de medidas para disminuir la burocracia. A ello se suma el complemento de productividad para todos los tutores en los ciclos formativos de Formación Profesional, así como la ampliación del catálogo de permisos y licencias que incluye, entre otras mejoras, la modificación del permiso de días de libre disposición que pasa de 2 días en periodo lectivo y 2 en periodo no lectivo a 3 días en periodo lectivo y 1 en periodo no lectivo.

Este pacto es fruto de un proceso de negociación largo y exigente, con momentos difíciles, pero también con un firme compromiso por parte de todos los agentes implicados. El respaldo y la participación activa del profesorado madrileño han sido fundamentales para alcanzar este logro.

Desde ANPE-Madrid queremos agradecer el esfuerzo de todos los que han hecho posible este acuerdo, que introduce mejoras esenciales en el ámbito laboral y organizativo de los centros. A nuestros afiliados, por su confianza y por trasladarnos sus propuestas y necesidades; al conjunto del profesorado madrileño, por su paciencia y participación en las movilizaciones, y a la Consejería de Educación, por su disposición al diálogo y por entender que la educación es un pilar esencial de nuestra sociedad y que mejorarla requiere compromisos reales y efectivos.

El respaldo y la participación activa del profesorado madrileño han sido fundamentales para alcanzar este logro

Sabemos que este no es el acuerdo ideal. Nos hubiese gustado llegar aún más lejos en ciertos aspectos que consideramos fundamentales, pero también somos conscientes de que la negociación es el arte de encontrar puntos de encuentro. En ese sentido, este acuerdo representa un avance significativo que permitirá continuar el diálogo con la Administración en beneficio del sistema educativo y de sus profesionales.

Aún quedan reivindicaciones pendientes y cuestiones que no han podido resolverse en esta ocasión, pero que seguiremos demandando con la misma firmeza y convicción que hasta ahora.

Este acuerdo, firmado por los cuatro sindicatos de la Mesa Sectorial, no es el final del camino, sino un paso más en la lucha constante por la dignificación de la profesión docente. Desde la unidad sindical, continuaremos trabajando para que las medidas pactadas se implementen de manera efectiva y para seguir abordando los desafíos pendientes en el sistema educativo madrileño.

Nuestro compromiso con el profesorado y con la enseñanza pública permanece intacto. No bajaremos la guardia, seguiremos trabajando por nuevos acuerdos, por más mejoras y por una educación pública de calidad, en la que el profesorado cuente con las condiciones necesarias para desempeñar su labor con dignidad y excelencia.